Durante una reunión del Consejo Federal Argentina contra el Hambre, el presidente Alberto Fernández, en conjunto con la directora de la Anses, María Fernanda Raverta y a representantes del consejo mismo se anunciaron algunos cambios en la Tarjeta AlimentAR, como por ejemplo la ampliación de la edad máxima de los hijos para acceder al beneficio.
Aumento y nuevos beneficiarios en Plan AlimentAR
La conferencia comenzó con una introducción en la que se ha enfatizado sobre los accionares que llevo a cabo el Gobierno desde que empezó la cuarentena en el año pasado, como por ejemplo la suspensión de las cuotas de los prestamos Anses, el aumento en la tarjeta AlimentAR, el cambio en la movilidad jubilatoria, incrementos del SMVM (Salario Mínimo, Vital y Móvil), entre otros.
Cambios en la Tarjeta AlimentAR para hijos de 14 años
A su vez, el presidente Alberto Fernández dijo que se extenderían los rangos de las edades de los hijos por los que se cobre la AUH (Asignación Universal por Hijo) que pertenecen al Programa AlimentAR del plan Argentina Contra el Hambre, la edad máxima pasa de los seis a los catorce años de edad.
De esta manera, los beneficiarios totales del programa pasan a ser de 1800 personas a cuatro millones. Este plan fue creado por Alberto cuando asume el poder en diciembre del 2019 y fue puesto aprueba en ese mismo mes en una zona específica del país y luego se extendió con el correr de los meses.
Son dos cambios en la Tarjeta AlimentAR fundamentales, una es la edad máxima, que tal como ya fue mencionado pasa de los seis a los catorce años y otra es el monto mensual que, variara en función de la cantidad de hijos que tenga el beneficiario titular de la AUH.
La tarjeta alimentaria es un tipo de complemento integral, que no suplanta a ningún otro de los beneficios existentes. Sirve únicamente para la compra de productos alimentarios que componen a la canasta básica alimentaria, pero se prohíbe estrictamente la compra de bebidas alcohólicas, artículos de limpieza e indumentaria.
Es de importancia que los potenciales nuevos beneficiarios de la Tarjeta AlimentAR tengan en cuenta que no hay una planilla de inscripción, medio de inscripción ni nada por el estilo y que, si se los ofrecieran no den datos personales para evitar estafas. La Anses se comunicará por email o teléfono (por mensaje de texto) informando que son beneficiarios, pero no solicitara datos personales ni números de cuentas bancarias.
Deja una respuesta