Desde el Ministerio de Economía de la Nación informan que próximamente anuncian el ajuste por medio del cual aumentan las jubilaciones desde septiembre. También aumentaran las demás prestaciones que paga la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
Próximo aumento de Anses en septiembre
El Ministerio del que está a cargo Sergio Massa y el organismo previsional del que es directora ejecutiva María Fernanda Raverta realizaran el anuncio oficial el próximo jueves, 10 de agosto del porcentaje de aumento para sus prestaciones.
Se trata de los pagos que realizan de forma mensual, anual o por única vez que van a recibir un aumento en función de lo establecido en la fórmula de movilidad que se encuentren vigencia de enero de 2021.
Como saben, aumentan las jubilaciones desde septiembre, pero también se ajustarán también los pagos correspondientes a otras prestaciones de la Seguridad Social, que perciben quienes sean trabajadores en relación de dependencia, asi como también, de la economía informal.
Las prestaciones que aumentan serán:
- Jubilaciones y pensiones del SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino)
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)
- Pensiones No Contributivas (PNC) por Vejez
- Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez
- Pensiones No Contributivas (PNC) por Madre de siete hijos o más
- Asignación Universal por Hijo (AUH)
- Asignación Universal por Hijo con Discapacidad
- Asignación Universal por Embarazo (AUE) para la Protección Social
- Asignación Familiar por Hijo (AAFF)
- Asignación Familiar por Prenatal
- Asignación Familiar por Maternidad
- Asignación Familiar por Nacimiento
- Asignación Familiar por Adopción
- Asignación Familiar por Matrimonio
- Asignación Familiar por Conyugue
- Complemento leche Plan 1000 días
- Ayuda Escolar Anual
¿A cuánto aumentan las jubilaciones desde septiembre?
Según las estimaciones que realiza el Centro de Economía Política o CEPA, el aumento que aplicará la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) podrían llegar hacer del 23,32 por ciento basado en el RIPTE, es decir, la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables, que arrojo mejor porcentaje que el INDEC.
Septiembre de 2023 | |
RIPTE | 26,13 por ciento |
Salario INDEC | 22,68 por ciento |
RT | 20,50 por ciento |
Índice 9/23 | 23,32 por ciento |
Fuente: CEPA en base a INDEC y Ministerio de Trabajo |
Teniendo en cuenta que la jubilación mínima se encuentra en 70938 pesos, de oficializarse el 23,32% de aumento por parte de la directora ejecutiva Anses y Sergio Massa, el haber mínimo se ubicaría en 87.480 pesos aproximadamente.
En lo que respecta al haber jubilatorio máximo, que actualmente es de 477.347 pesos con el aumento Anses del 23,32% por ciento, el mismo se ubicaría en 588.664 pesos aproximadamente, desde septiembre y hasta noviembre de 2023.
Deja una respuesta