En caso de ser una persona con discapacidades y están en situaciones de vulnerabilidad social tendrán la posibilidad de pedir una Pensión No Contributiva (PNC). A su vez, es necesario saber que, el trámite no posee ningún tipo de costo, por lo tanto, nadie deberá cobrarle nada para iniciar la gestión.
Turnos para pedir la PNC
Para iniciar el trámite o la solicitud de la pensión, el interesado tiene que solicitar un turno desde la web oficial de Anses con la Clave de la Seguridad Social. En el caso de que ya hayan logrado comenzar la gestión para el acceso a esta prestación, tienen que saber que pueden hacer la consulta del estado del expediente de forma online y saber en que parte del proceso se encuentra: consultar el estado del expediente
¿Quiénes cobran la Pensión No Contributiva?
Van a poder acceder todas las personas que cumplan con los siguientes requisitos:
- El solicitante deberá ser una persona con discapacidad y estar en situación de vulnerabilidad.
- No estar cobrando, ni el solicitante ni el cónyuge, una jubilación, pensión, retiro o prestación no contributiva.
- No encontrarse empleado bajo relación de dependencia, ni registrado como autónomo o monotributista.
- No contar con ingresos ni recursos que permitan la subsistencia o la de tu grupo familiar.
- Tratarse de un argentino nativo, argentino naturalizado con, por lo menos, 5 años de residencia continuada o extranjero con, por lo menos, 20 años de residencia efectiva en el país.
- No estar detenido o a disposición de la justicia.
¿Qué documentación se necesita?
El solicitante de la Pensión No Contributiva tiene que contar con el DNI (Documento Nacional de Identidad) de quien sea el titular, si se trata de una persona menor de edad, deberán presentar la partida de nacimiento y la documentación del o los progenitores. También el denominado Formulario P.S 6.4 de apoderado, en caso de que corresponda. También las fotocopias de toda la documentación (en el caso del DNI frente y dorso)
¿Cómo se hace el trámite de PNC?
El trámite consta de dos etapas, a través de la página Web y la Presencial en una oficina de ANSES.
Etapa 1: página web
Tienen que comenzar el tramite en la web de la Anses con la Clave de la Seguridad Social. Completar todos los datos y validar el grupo familiar, deberán informar si el mismo ha sido modificado. Se les dará un turno para continuar la etapa dos del trámite en la oficina de ANSES.
Etapa 2: oficina de ANSES
Ir el día y en el horario otorgado en turno con toda la documentación mencionada. En caso de tener las validaciones, se les dará un numero de expediente, con el cual podrán hacer el seguimiento en Anses. Una vez que se haya comenzado con el expediente, la Agencia Nacional de Discapacidad se encargara de efectuar el análisis y resolución del mismo.
Es obligatorio que pedir el Certificado Médico Oficial (CMO). Este podrá estar en formato digital y se puede pedir en un centro de salud o hospital público, o en formato papel en las oficinas de atención de ANSES.
Hola soy concubina y el trabaja en blanco yo estuve internada por brote psicótico varias veces me correspondiente una pensión?
Hola yo tengo un hijo con certificado de discapacidad porque tiene TDAH le correspondes la pensión no contributiva me pueden ayudar
Hola,hace más de 6 meses que i ice el tramite d madre x 7 hijos, y dice q esta en proceso de liquidación, quería saber ,cuanto más tardaría? Muchas gracias
Tengo un hijo de 5 años tiene TEA puedo tramitar una pensión mi marido está en blanco y cobra suaf y le sacan el suaf