El “Programa Hogar” es un beneficio que pueden percibir todos aquellos que no cuenten con red de gas natural y que se encuentren viviendo en situación de vulnerabilidad social y económica.
¿Qué es Plan Hogar?
La inscripción a este subsidio de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) se puede hacer de manera online, desde la pagina web oficial o en cualquiera de todas las oficinas que se encuentren disponibles.
Para que puedan acceder a dicho subsidio se tiene que tratar de un usuario de Gas Licuado de Petróleo (GLP) envasado. De este modo, se puede acceder las Garrafas Sociales de 10, 12 y 15 kilogramos de capacidad a precios diferenciales.
Garrafas del Programa Hogar
Es de suma importancia que sepan que la cantidad de garrafas que se entreguen va a depender en función de la cantidad de miembros que hay en cada hogar, la ubicación geográfica y la época estacional que este transcurriendo.
Se tienen que considerar los siguientes criterios:
- Se entrega una cantidad adicional solo a aquellos beneficiarios en cuyos hogares hayan mas de cinco integrantes.
- Se entrega una cantidad adicional únicamente a aquellos beneficiarios que vivan en las provincias de Tierra del Fuego, Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Río Negro.
- Se va a considerar sin excepción un calendario estacional aumentando el subsidio en los meses de invierno.
¿Quién puede pedir el Programa Hogar?
Ante de dar el subsidio de Programa Hogar, y en función a los ingresos y a la conexión o no de la red de gas natural, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) se encarga de hacer un control. En el caso de que corresponda el derecho al cobro, se va a acreditar mensual y automáticamente, sin tener que hacer ningún tramite, en la cuenta bancaria del beneficiario el monto que le corresponde por el subsidio.
Las personas que hacer la solicitud del subsidio para el Gas son:
- Todos aquellos que no cuenten con el servicio de gas natural en el hogar y que los ingresos mensuales se reflejan en 2 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
- A los habitantes o potenciales beneficiarios que residan la Patagonia que obtengan ingresos mensuales de hasta 2,8 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
- A aquellos que convivan con un familiar con discapacidad, cuyos ingresos mensuales sean de hasta 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
- A su vez, aquellos usuarios que tengan un familiar con discapacidad y cuenten con ingresos de hasta 4,2 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
Deja una respuesta