Los trabajadores de casas particulares tienen la posibilidad de acceder a planes sociales para el Servicio Doméstico que son otorgados por la Administración Nacional de la Seguridad Social que regula y administra dichas prestaciones.
Asignaciones para personal domestico
El organismo previsional que dirige Raverta ofrece a los trabajadores de casas particulares diferentes planes sociales que ayudarán a incrementar sus ingresos mensuales y por consiguiente, mejorar su calidad de vida.
Tendrán la posibilidad de acceder a las asignaciones todos los empleados que se desempeñen en tareas de limpieza, mantenimiento u otras actividades del hogar, asistencia personal, acompañamiento y cuidado no terapéutico de personas enfermas o con discapacidades.
Todos los planes sociales para el Servicio Doméstico vigentes
En caso de ser un trabajador de casas particulares tendrán derecho a acceder y solicitar las siguientes prestaciones:
- Asignación Familiar por Maternidad.
- Asignación Universal por Hijo (AUH).
- Asignación Universal por Embarazo para Protección Social.
- En caso de ser beneficiario de la Asignación por Embarazo o de la AUH por sus hijos de hasta 14 años de edad inclusive, también tendrán acceso habilitado para el cobro del programa Alimentar, que garantiza el derecho de las familias a una alimentación nutritiva y cuyos montos son:
Prestación | Montos |
Asignación Universal por Embarazo | 17 mil pesos |
Familias que cobran AUH por un hijo | 17 mil pesos |
Familias que cobran AUH por dos hijos | 26 mil pesos |
Familias que cobran AUH por tres o más hijos | 34 mil pesos |
Pensión no contributiva para Madre de siete hijos | 34 mil pesos |
Estos son los planes sociales para el Servicio Doméstico que estan vigentes. También es importante mencionar que pueden contar con una obra social, y los aportes tienen que ser iguales o mayores de la cuota establecida para la categoría a dieciséis horas semanales o más.
En caso de que el pago sea inferior, podrán completar la diferencia o también podrán asumir lo el empleador o empleadora del trabajador.
Obra social para auxiliares
La hora social del personal auxiliar de casas particulares es asignada de forma automática. Podrán elegir otra, pero para ello deberán realizar un trámite de cambio en la sede la delegación de la obra social que hayan elegido.
En cuanto a lo que muchos quieren saber, es sobre cuándo se podrán jubilados. Para poder acceder a una jubilación, las contribuciones al sistema jubilatorio tienen que ser iguales o mayores a la cuota determinada para la categoría de dieciséis horas semanales o más. En caso de que fueran menores, se podrá pagar una diferencia.
Si se está registrado como trabajador de casa particular, podrán revisar sus aportes ingresando al sitio web oficial de Anses con su número de CUIL y la clave de seguridad social, eligiendo la opción que dice “trabajo” y luego la opción de “historia laboral”.
Deja una respuesta