Durante el día lunes, desde una oficina de la Anses en Mar del Plata, la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), María Fernanda Raverta oficializo la nueva edición de los préstamos Anses 2021, que se destina a una serie de beneficiarios del organismo.
¿Qué pasó con los Prestamos Anses?
El otorgamiento de los préstamos ha sido pausado a la vez que se decidió efectuar una suspensión en el cobro de las cuotas de los créditos vigentes, desde 2019, y luego se volvieron a prorrogar por la pandemia hasta el 31 de diciembre del 2020.
Como el mes pasado venció esa prórroga del cobro de cuotas de los créditos personales que emite el organismo previsional, ya se han vuelto a comenzar a cobrar junto con la aplicación de la nueva ley de movilidad jubilatoria aprobada.
Nuevos Préstamos Anses 2021
A partir del cinco de enero del 2021 todos aquellos que sean jubilados y pensionados del SIPA, titulares de las Pensiones No Contributivas (vejez, invalidez, madre de 7 hijos o más) y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor tendrán la posibilidad de pedir los nuevos créditos con tasa del 29 por ciento, a diferencia del 42 por ciento que tenían los créditos anteriores.
Quienes pueden pedir Créditos Anses
Quienes podrán acceder a los nuevos Préstamos Anses 2021 son todos los que sean jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), Titulares de las Pensiones No Contributivas por Vejez, Asignación Universal por Hijo (AUH), Pensiones No Contributivas por Invalidez y Madre de 7 hijos o más y para Asignación Familiar por Hijo (SUAF).
Comienzan a cobrar cuotas de Prestamos Anses
Algo a tener en cuenta es que no se les cobraran a las personas o grupos de beneficiarios anteriormente mencionados los intereses generados durante la suspensión de cuotas entre enero y noviembre del 2020. Estas medidas impactaran a más de cinco millones de beneficiarios y beneficiarias de las cuotas entre el 01/ 2020 y el 11/ 2020.
Les recordamos que estos préstamos son destinados a jubilados y pensionados que poseen montos disponibles desde los 5 mil a los 200 mil pesos. Para AUH, de 12 mil por niño, y para las PNC desde los cinco mil a los 70 mil pesos.
Deja una respuesta