Esta es una iniciativa tomada por el estado nacional otorgada por medio de la Administración Nacional de la Seguridad Social, destinada a las familias en situación de vulnerabilidad esto el país. El organismo previsional anuncia el nuevo monto de Garrafa Social del programa hogar, el subsidio para más.
Subsidio para la compra de garrafas de Anses
El Programa Hogar es un plan social que “garantiza el acceso a la garrafa para hogares de menores ingresos y entidades de bien público” brindando un “subsidio directo y mensual fijado por la Secretaría de Energía que cubre el 80% del valor efectivo de la garrafa de 10 kg”.
Esta es una política pública que tiene como objetivo principal que todas aquellas personas que viven en una casa que no cuenta con red de gas natural pueda adquirir una garrafa a un precio más accesible.
El Estado Nacional lleva a cabo un plan estratégico que comienza en los yacimientos de gas, asegurando que parte de la producción se envasa. Por otro lado, regula el precio estableciendo un Valor máximo para toda la cadena de comercialización y la venta de dichas garrafas.
Anses anuncia el nuevo monto de Garrafa Social
Por otro lado, coordina una red de operativo de abastecimiento que acerca del gas envasado a los barrios para que el beneficiario pueda adquirirlas y abonarlas por medio del subsidio del 80 por ciento del Valor.
El precio de las mismas dependerá de la provincia en la que viva el beneficiario, y es establecido por la Secretaría de Energía.
Precio máximo final permitido para garrafa de 10 Kg.
Provincia | Precio máximo de garrafa de 10 kg. más impuestos y apartamientos | Precio de venta al público (Distribuidor) | Precio de venta al público (Fraccionador) |
Buenos Aires | $1.118 + IVA + Ingresos Brutos + apartamientos | 1.429 pesos | 1.429 pesos |
Catamarca | $1.118 + IVA + Ingresos Brutos + apartamientos | 1.483 pesos | 1.469 pesos |
Chaco | $1.118 + IVA + Ingresos Brutos + apartamientos | 1.477 pesos | 1.463 pesos |
Chubut | $1.118 + IVA + Ingresos Brutos + apartamientos | 1.470 pesos | 1.456 pesos |
C.A.B.A | $1.118 + IVA + Ingresos Brutos + apartamientos | 1.428 pesos | 1.428 pesos |
Córdoba | $1.118 + IVA + Ingresos Brutos + apartamientos | 1.456 pesos | 1.456 pesos |
Corrientes | $1.118 + IVA + Ingresos Brutos + apartamientos | 1.468 pesos | 1.454 pesos |
Entre Ríos | $1.118 + IVA + Ingresos Brutos + apartamientos | 1.458 pesos | 1.458 pesos |
Formosa | $1.118 + IVA + Ingresos Brutos + apartamientos | 1.470 pesos | 1.456 pesos |
Jujuy | $1.118 + IVA + Ingresos Brutos + apartamientos | 1.470 pesos | 1.456 pesos |
La Pampa | $1.118 + IVA + Ingresos Brutos + apartamientos | 1.483 pesos | 1.469 pesos |
La Rioja | $1.118 + IVA + Ingresos Brutos + apartamientos | 1.463 pesos | 1.449 pesos |
Mendoza | $1.118 + IVA + Ingresos Brutos + apartamientos | 1.478 pesos | 1.464 pesos |
Misiones | $1.118 + IVA + Ingresos Brutos + apartamientos | 1.486 pesos | 1.486 pesos |
Neuquén | $1.118 + IVA + Ingresos Brutos + apartamientos | 1.447 pesos | 1.433 pesos |
Rio Negro | $1.118 + IVA + Ingresos Brutos + apartamientos | 1.470 pesos | 1.456 pesos |
Salta | $1.118 + IVA + Ingresos Brutos + apartamientos | 1.462 pesos | 1.448 pesos |
San Juan | $1.118 + IVA + Ingresos Brutos + apartamientos | 1.486 pesos | 1.472 pesos |
San Luis | $1.118 + IVA + Ingresos Brutos + apartamientos | 1.474 pesos | 1.460 pesos |
Santa Cruz | $1.118 + IVA + Ingresos Brutos + apartamientos | 1.470 pesos | 1.456 pesos |
Santa Fe | $1.118 + IVA + Ingresos Brutos + apartamientos | 1.450 pesos | 1.450 pesos |
Santiago del Estero | $1.118 + IVA + Ingresos Brutos + apartamientos | 1.470 pesos | 1.456 pesos |
Tierra del Fuego | $1.118 + IVA + Ingresos Brutos + apartamientos | 1.317 pesos | 1.317 pesos |
Tucumán | $1.118 + IVA + Ingresos Brutos + apartamientos | 1.458 pesos | 1.458 pesos |
¿Cuánto cobro de Garrafa Social en agosto?
En lo que respecta al anuncio realizado por el organismo previsional del que es directora ejecutiva María Fernanda Raverta, el nuevo monto de Garrafa Social a partir de este mes será de 1.709 pesos y se estima otro aumento en septiembre, pasando a ser de 1.778 pesos.
Desde la Secretaría de Energía se ha expuesto por aumentar los subsidios a los usuarios de la Garrafa Social incluidos en el Programa Hogar del 4% mensual desde julio hasta septiembre, y fue oficializado por medio de la Resolución 568/2023, que fue publicada en el Boletín Oficial y además, se modificó el esquema asignación incorporando como criterio los hogares unipersonales.
Además, cabe resaltar que desde este mes todos los solicitantes tienen que registrar ingresos que no superen los 225 mil pesos, es decir, dos Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM) o 337.500 pesos, que equivalen a tres SMVM, en caso de que algún miembro de la familia cuente con Certificado Único de Discapacidad cd Anses emitido por una autoridad competente.
Deja una respuesta