La Administración Nacional de la Seguridad Social permite a todas aquellas familias y entidades de bien público realizar la solicitud e inscripción al Programa Hogar y acceder al subsidio de gas envasado que otorga un pago mensual.
Cobrar la Garrafa Social de Anses
El organismo previsional que actualmente dirige María Fernanda Raverta brinda una asistencia económica a todas aquellas familias y entidades de bien público que no cuentan con servicio de gas natural y requieran del uso de garrafas de gas envasado para afrontar el crudo invierno.
La Anses lleva a cabo el pago del Programa Hogar de forma similar que a otras prestaciones. Determina un calendario mensual establecido en función del último número del DNI del titular del beneficio, la fecha correspondiente liquidará el monto que recibirá un aumento hace unas semanas atrás.
Para poder cobrar este subsidio de garrafas de gas de carácter mensual tendrán que realizar la inscripción al Programa Hogar y pueden acceder los siguientes grupos de beneficiarios siempre y cuando cumplan con los requisitos:
- Jubilados y pensionados del SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino)
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)
- Pensiones No Contributivas (PNC) por Vejez
- Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez
- Pensiones No Contributivas (PNC) por Madre de siete hijos o más
- Asignación Universal por Hijo (AUH)
- Asignación Universal por Hijo con Discapacidad
- Asignación Universal por Embarazo (AUE) para la Protección Social
- Asignación Familiar por Hijo (AAFF)
Podrán acceder siempre y cuando la familia cuente con ingresos menores a dos salarios mínimos y no cuentan con conexión a la red de gas natural.
Requisitos de la Garrafa Social 2023
Para poder cobrar la Garrafa Social la Administración Nacional de la Seguridad Social establece los siguientes requisitos:
- Ningún miembro del grupo familiar tendrá que contar con un servicio de gas natural a su nombre, ni tampoco haber solicitado la Tarifa Social de Gas.
- Se tendrán en cuenta los ingresos del grupo familiar, los cuales no pueden superar los 2 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM) o en caso de ser monotributista, podrán acceder hasta la categoría C inclusive. Si uno de los miembros de la familia tiene algún tipo de discapacidad (y cuenta el CUD vigente), los ingresos mensuales del grupo familiar podrán ser de hasta 3 SMVM o en caso de monotributistas, hasta la categoría D inclusive.
- En hogares que se ubiquen en La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones (provincia de Buenos Aires), los ingresos mensuales del grupo familiar podrán ser de hasta 2,8 SMVM o monotributistas hasta categoría D inclusive, y si convive con algún familiar con discapacidad, de hasta 4,2 SMVM o monotributistas hasta categorías E inclusive.
¿Como hacer la inscripción al Programa Hogar?
Para poder comenzar a cobrar, en caso de cumplir con los requisitos el solicitante deberá realizar los siguientes pasos:
- Accederán la web oficial de Anses en anses.gob.ar e ingresar a Mi Anses con el número de CUIL y la clave de seguridad social. Si no cuentan con una clave la pueden crear en el momento y comenzar a utilizarla.
- Deberán verificar que sus datos personales y vínculos familiares se encuentren debidamente actualizados. Caso contrario, se requerirá primero de actualizar dicha información y luego proceder a solicitar la Garrafa Social.
- Una vez que hayan ingresado en Mi Anses, en el menú deberán seleccionar la opción de Programas y Beneficios, y luego cliquear en donde dice Solicitar Tarifa Social.
- Elegir la opción de Programa de Hogar y seguir los pasos que indique el sistema.
- Finalmente habrá terminado la solicitud y tendrá la posibilidad de descargar el comprobante. Anses se va a poner en contacto con el solicitante para informar sobre el estado de trámite.
Deja una respuesta