Según se ha sabido, ahora es posible viajar sin usar la tarjeta SUBE. Se puede pagar los viajes de varios transportes sin necesidad de utilizar la tarjeta del Sistema Único de Boleto Electrónico, a que muchos tienen dudas de que sucede o como se aplicarán los descuentos.
Usar el transporte público sin SUBE
El Sistema Único de Boleto Electrónico o SUBE, “es un sistema prepago bajo la órbita del Banco Nación que permite abonar con una sola tarjeta viajes en colectivos, subtes y trenes”. En el sitio web oficial del gobierno nacional mencionan que se ha desarrollado esta “tecnología para simplificar y mejorar el acceso al transporte público”.
Si bien de la tarjeta SUBE es la manera oficial de pagar el transporte público todo nuestro país, ciertas innovaciones permite a los pasajeros abonar los boletos de otra manera. Tal es así, que ahora también se podrán pagar por medio de una aplicación en el teléfono celular o con la tarjeta de débito.
¿Como viajar sin usar la tarjeta SUBE?
Esta nueva posibilidad de pagos está disponible a partir de este mes en la provincia de Córdoba y funciona mediante la utilización de una tarjeta de débito de Bancor, el banco de esa provincia. Por otro lado, en Salta también se puede pagar por medio de una aplicación gratuita del banco Macro junto a la empresa de transporte SATEA.
En el caso de la provincia de Córdoba, se trata de una modalidad contactless. Es decir, para utilizarlo, se deberá acercar la tarjeta al dispositivo que tienen los colectivos para cobrar y se paga el viaje. Una de las ventajas es que el dinero para pagar el pasaje se debita directamente desde la tarjeta y la cuenta bancaria vinculada por lo que no es necesario tener “cargada” la tarjeta. No obstante, cabe aclarar que esta modalidad de pago sólo permite hasta ocho pasajes en el día.
En Salta, mientras tanto, se puede usar también el método alternativo para viajar sin usar la tarjeta SUBE. Es por medio de una aplicación del banco Macro en conjunto con la empresa de transporte SATEA. Desde la aplicación se puede recargar el saldo y elaborados subir al colectivo, será el pago por medio de un código QR. Para poder usar los se necesita la aplicación del banco Macro, que generará el código para poder pagar dicho boleto.
¿Cuánto valen los pasajes?
A continuación, les dejaremos información sobre la tarifa de transporte público en el AMBA que están vigentes desde el primero de julio de 2023.
Tarifas para colectivos
Tramo (km) | Tarifa | Con Tarifa Social |
0 a 3 | 50,06 pesos | 22,53 pesos |
3 a 6 | 55,77 pesos | 25,10 pesos |
6 a 12 | 60,06 pesos | 27,03 pesos |
12 a 27 | 64,36 pesos | 28,96 pesos |
más de 27 | 68,63 pesos | 30,88 pesos |
Tarifas para trenes
Mitre, Sarmiento y San Martín
Tramo | Tarifa | Con Tarifa Social |
1 | 31,46 pesos | 14,16 pesos |
2 | 40,04 pesos | 18,02 pesos |
3 | 50,05 pesos | 22,52 pesos |
Tren de la costa
Tarifa | Actual | Con Tarifa Social |
General | 31,46 pesos | 14,16 pesos |
Roca
Tramo | Tarifa | Con Tarifa Social |
1 | 24,31 pesos | 10,94 pesos |
2 | 31,46 pesos | 14,16 pesos |
3 | 38,61 pesos | 17,37 pesos |
Belgrano Norte
Tramo | Tarifa | Con tarifa social |
1 | 24,31 pesos | 10,94 pesos |
2 | 31,46 pesos | 14,16 pesos |
3 | 38,61 pesos | 17,37 pesos |
Urquiza
Tramo | Tarifa | Con Tarifa Social |
1 | 24,31 pesos | 10,94 pesos |
2 | 31,46 pesos | 14,16 pesos |
3 | 38,61 pesos | 17,37 pesos |
Belgrano Sur
Tramo | Tarifa | Con Tarifa Social |
1 | 24,31 pesos | 10,94 pesos |
2 | 31,46 pesos | 14,16 pesos |
3 | 38,61 pesos | 17,37 pesos |
Subte y Premetro
Cantidad de viajes por mes | 1 a 20 | 21 a 30 | 31 a 40 | 41 o más |
Subte / Subte y Premetro | 74 pesos | 53,60 pesos | 46,90 pesos | 40,20 pesos |
Premetro | 26 pesos | 26 pesos | 26 pesos | 26 pesos |
Deja una respuesta