Nos encontramos en plena tercera ola de COVID, y es muy seguro que todos o casi todos conocen alguien que haya dado positivo para esta enfermedad, ha sido contacto estrecho y tuvo que aislarse, o tuvo síntomas compatibles que finalmente no resultaron ser coronavirus. Ante esto, son realmente muchísimas las personas que se quedan con la duda y se preguntan cómo saber si tuve COVID 19.
Cómo reconocer si estuve contagiado por COVID
A diferencia la variante Delta, Ómicron se caracteriza por síntomas únicos como tos persistente, fiebre y pérdida del gusto y el olfato. Esta es la más difícil de diagnosticar debido a que los síntomas son muy genéricos que pueden ser fácilmente reconocidos como una gripe, un resfriado una simple molestia la garganta que puede ser generada por cambiar clima o el usa de aire acondicionado o ventiladores.
Para evacuar las dudas sobre cómo saber si tuve COVID 19, aquí la vamos a comentar algunas de las señales con las que alguien reconocerá si ha estado infectado con este virus y lamentablemente no lo logran no reconocer a tiempo:
1- Estaba enfermo, pero no se fueron a testear. A diferencia de las versiones anteriores de este virus, los síntomas de la variante Ómicron son muy leves en personas con el esquema de vacunación completo. De este modo, alguna las personas pueden hasta no tener ningún tipo de síntoma perceptible.
2- Pensó que era una simple gripe, pero era flurona. Si una persona estuvo con fiebre durante días, tos y cansancio, pero pensó que era gripe podría haber sido Ómicron, debido a que los médicos están viendo casos de flurona, una infracción simultánea de gripe y COVID.
El doctor Nadav Davidovich, actual director de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Ben-Gurion y miembro del equipo de epidemiología que se encuentra asesorando al Ministerio de Salud israelí sobre el virus, le comentó a CNN que Israel hoy en día está experimentando una alta incidencia de influenza en paralelo con un incremento en la mortalidad.
Lo que sucede es que ambos son virus que dañan el sistema respiratorio y generan síntomas que se superponen: tos, secreción nasal, dolor de garganta, fiebre, dolor de cabeza y cansancio. Los dos también se propagan y son igualmente contagiosos por medio de fragmentos de gotitas emitidas al aire y difundidas cuando una persona enferma está hablando, respira o tose.
Cómo saber si tuve COVID 19 según los síntomas
3- Caída de cabello en grandes cantidades. Otra forma de saber es si nota una pérdida de cabello inusual, lo que se puede deber a que tuvo el virus. Según un estudio que se publicó en The Lancet encontró que el 22 por ciento de los pacientes que contrajeron COVID-19 sufren pérdida de cabello en los seis meses posteriores a la infección, y las mujeres corren todavía un mayor riesgo.
4- Su familia estuvo enferma. Si todos los miembros de la familia han estado enfermos excepto uno, es posible que haya estado infectado y no lo supiera. Muchas personas que se contagiaron poseen los síntomas leves o ningún síntoma y, dependiendo de los informes, Ómicron produce síntomas incluso mucho más leves que otras variantes, especialmente en personas que están vacunadas.
5- Si tuvo problemas estomacales. El COVID es una enfermedad respiratoria, con la que las personas tosen o hablan, es decir, cursan con síntomas comunes para esta patología, pero la diarrea puede ser el primero y el único signo de infección. En los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los EEUU abordaron este síntoma y lo tuvieron que añadir a la lista de una gran gama de síntomas.
6- Si tuvo una infección en el ojo. La inflamación ocular, o conjuntivitis, puede ser un síntoma de coronavirus. La Academia Estadounidense de Oftalmología arrojó algunos informes donde se menciona que ojos rojos pueden ser un signo de coronavirus. Chelsea Ernest, una enfermera que trabajaba en una casa de tutela donde 50 de los 180 residentes contrajeron el virus y 37 murieron, dijo que todos los pacientes contagiados de COVID tenían los ojos rojos.
Ella le dijo a la cadena CNN “Sus ojos parecían estar sufriendo de alergias -describió-. Tuvimos pacientes cuyos ojos rojos eran el único síntoma que vimos, y fueron al hospital y murieron allí”.
Deja una respuesta