La Administración Nacional de la Seguridad Social informa cuales son los cambios en la AUH y AUE. Estos se encuentran ligados al aumento del salario mínimo, debido a que rige una nueva modificación en las condiciones para continuar con el cobro mensual.
Aumenta el Salario Mínimo en julio
El organismo previsional que dirige María Fernanda Raverta ha cambiado uno de los requisitos básicos para el cobro de las Asignaciones Universales por Hijo y por Embarazo para Protección Social A partir del nuevo aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
La revisión definida el jueves por el consejo del salario se hará en tres tramos, va a impactar de forma directa en una de las condiciones socioeconómicas para acceder al cobro mensual de las prestaciones que se encarga de liquidar la Anses.
Cuáles son los cambios en la AUH y AUE
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) prevé un tope máximo de ingresos para acceder a la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE) que equivale a un SMVM.
A partir de junio, un salario mínimo ha pasado a ser de 105.500 pesos mientras tanto, la mejor acordada el jueves entre los sindicatos, el gobierno nacional y las cámaras empresariales se continuará con otras en:
- Agosto, que pasara a 112.500 pesos
- Septiembre, que pasara a 118.000 pesos
¿Quiénes pueden acceder a estos planes sociales?
Acceden las madres, padres o tutores legales de menores de 18 años de dad que estén en algunas de las siguientes situaciones:
- Desocupados laboralmente
- Trabajadores no registrados o que no cuenten con aportes registrados
- Trabajadores de casas particulares (servicio doméstico)
- Monotributistas sociales
- Mujeres gestantes que estén desocupadas
- Trabajadores informales, es decir, aquellos que cuenten con ingresos inferiores al salario mínimo
- Trabajadores de casas particulares registradas
- Aquellos que se encuentren inscriptos en Hacemos Futuro (Argentina Trabaja y Ellas Hacen), Manos a la Obra u otros Programas del Ministerio de Trabajo.
Requisitos de la AUH y AUE que cambian
El organismo previsional informa que los cambios en la AUH y AUE se encuentran sujetos al aumento que se aplico la semana pasada en el Salario Mínimo, Vital y Móvil que fue acordado por el sector empresarial y Consejo del Salario.
Las mujeres en estado de gestación que se encuentren en situación de vulnerabilidad todavía pueden cobrar la Asignación Universal por Embarazo. El beneficio se liquidará partir de la semana doce de embarazo, aunque prevé un pago retroactivo. Por otro lado, las empleadas domésticas también pueden acceder a una suma sin tope de ingreso.
Los beneficiarios las asignaciones universales por hijo van a cobrar 13863 pesos, pero se les deposita el 80% de dicho monto, por lo que en su cuenta bancaria recibirán 11.091 pesos por cada una de sus hijos. Ha dicho importe se le debe sumar los montos complementarios del Plan 1000 Días en concepto del Complemento Leche y Programa Alimentar, siempre y cuando cumplan con los requisitos.
Estaría bueno pensar por los padres que cobran suaf que también ellos necesitan el aumento hay papá que solo pasa una miseria por mes y no se hace cargo de nada más es lamentable que no hay aumento para ellos al final son los chicos que sufren y no los adultos