La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) comenzó abonar los importes correspondientes al mes de febrero. Entre ellas, se encuentran las asignaciones de Pago Único de Anses. Además, se espera la confirmación del próximo aumento de haberes que se realizará en marzo.
Cobros de Pagos Únicos en febrero
Las Asignaciones de Pago Único son programas de asistencia económica para familias que son trabajadores en relación de dependencia, Monotributistas, titulares de ART, titulares del seguro por desempleo, entre otros potenciales beneficiarios.
¿Qué son las Asignaciones por Pago Único (APU)?
Las asignaciones de Pago Único de Anses son una contribución económica que abona el organismo previsional que conduce actualmente María Fernanda Raverta, a todas aquellas familias que se encuentren dentro de estos tres contextos:
- Asignación Familiar por Nacimiento.
- Asignación Familiar por Matrimonio.
- Asignación Familiar por Adopción.
Estos tres tipos de pago de asignaciones familiares poseen cada una un monto determinado que puede variar según ciertas condiciones particulares. Además, está sujetas a la Ley de Movilidad, es decir, aumentarán de forma trimestral cuando lo hagan las demás prestaciones que paga Anses.
¿Quiénes pueden cobrar Asignación Pago Único de Anses?
Tal como decíamos más arriba, las asignaciones familiares son cobradas por aquellas personas que trabajan en relación de dependencia, en blanco, por lo tanto, las APU podrán acceder las siguientes personas:
- Trabajadoras/es en relación de dependencia y que cobren mediante una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (comprendidos en Ley 24.714)
- contribuyentes monotributistas
- beneficiarios de la Prestación por Desempleo
- Quienes reciban la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur
- Beneficiarios de la Pensión No Contributiva por Invalidez o asignación por trasplante
- Jubiladas y pensionadas del SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino)
Montos Anses Asignaciones de Pago Único
Asignaciones Familiares | Valor Gral. | Zona 1 | Zona 2 | Zona 3 | Zona 4 |
Nacimiento | |||||
IGF hasta 210.278 pesos | 6.619 pesos | 6.619 pesos | 6.619 pesos | 6.619 pesos | 6.619 pesos |
Adopción | |||||
IGF hasta 210.278 pesos | 39.589 pesos | 39.589 pesos | 39.589 pesos | 39.589 pesos | 39.589 pesos |
Matrimonio | |||||
IGF hasta 210.278 pesos | 9.912 pesos | 9.912 pesos | 9.912 pesos | 9.912 pesos | 9.912 pesos |
Desempleo
Necesito saber si puedo acceder a este beneficio
Como obtenerlo
Megustaria que me lo den para poder arreglar mi casita. Vivo con mia hijas. Y ñietos y mi hermano con su 2 hijos en una sola pieza y no tube la suerte de anotarme en el programa mi pieza es por eso que pido que me alluden. Gracias soy maria alejandra sequeira
Yo estoy deseempleada solo cobro suaf como puedo hacer p cobrar ???
Como es esto no entendí si se anota o no
Hola mí pregunta cuando se van acordar de las personas que tienen 50 a 60 años ya que no conseguimos trabajo por la edad y estamos desamparados por el gobierno es una vergüenza mientras los jóvenes usan la plata para salir tomar o darse los gustos nosotras tenemos que vender tortas fritas para pagar la luz y gas que injusticia
Yo cobro una pensión por viudes me corresponde este pago
Necesito con el alma esta ayuda cobro pnc x invalides y no me alkanza ni para vivir 10 dias x q cobro 13000 y con mis hijo no puedo ni darle de comer todo el mes x favor ayudenmen gracias
Soy monotributista social,puedo acceder a este cobro ? Cómo puedo hacer?
me interesa
quiero saber como inscribirme
me pertenece cobrar pau cobro fondo de desempleo
Quiero saber si me corresponde y cómo me inscribo.quiero terminar mi casa vivo con mis 6 hijos y 2 nietas