Para ciertos trámites, ya sea en la Administración Nacional de la Seguridad Social o cualquier otro organismo, se les suele solicitar el Código Único de Identificación Laboral, es por ello, que el sitio web oficial del Anses ofrece la posibilidad de obtener CUIL sin tener que ir a una oficina.
¿Qué es y cómo pedir el CUIL?
Como dijimos al comienzo, el CUIL es un número de identificación que brinda Anses para el registro de los aportes jubilatorios, acceder a Asignaciones Familiares y Asignaciones Universales, en hacer trámites en otras entidades públicas, banco registros de automotor, entre otros.
Actualmente, obtener CUIL es sencillo, se genera de forma automática al momento de la inscripción de un menor ante el Registro Nacional de las Personas (RENAPER).
En el caso las personas extranjeras que deseen trabajar en nuestro país tienen que generar un Código Único de Identificación Laboral o CUIL provisorio, habiendo previamente hecho todos los trámites en emigraciones. Una vez que hayan obtenido el DNI para extranjeros o naturalizados, tendrán que generar el CUIL definitivo solicitando una unificación con el provisorio.
Monotributistas y autónomos: CUIL
En caso de que una persona comience a trabajar como Monotributista o trabajador autónomo tendrá que tener asignada una Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT), no necesitará tramitar el CUIL.
El Código Único de Identificación Laboral (CUIL) tal como decíamos más arriba, es necesario para el inicio de una actividad laboral y también es usado para el cobro de prestaciones que brinda la Anses y / o hacer trámites ante otras entidades que lo requieran. Se podrá gestionar sin turno previo en cualquier oficina de Anses.
¿A quién está dirigido?
Puede ser solicitado por argentinos o extranjeros que deseen trabajar en relación de dependencia en nuestro país. En el caso de los argentinos, el CUIL se genera automáticamente al sacar el DNI de un menor en el RENAPER. No obstante, puede haber casos anteriores a esta modalidad que requieran de hacer el trámite.
¿Cómo obtener CUIL?
A continuación, les explicaremos cuáles son los documentos a tener a mano al momento de hacer la solicitud del CUIL, en caso de ser argentino o extranjero. Documentación:
Para argentinos mayores de 18 años
- DNI.
Para argentinos menores de 18 años
- Partida de nacimiento.
- DNI.
- DNI de los padres.
Para extranjeros mayores de 18 años
- DNI para extranjero/naturalizado.
¿Cómo hacer el trámite?
Para comenzar con la solicitud del CUIL deberán realizar unos simples pasos: reunir toda la documentación necesaria según el caso; ir sin turno previo a una oficina de Anses o a la modificación de un dato filiatorio.
Deja una respuesta